A efecto de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) con CIF G04578860 informa al Usuario de la existencia de un fichero automatizado de datos de carácter personal denominado CONTACTO cuya finalidad principal es la presentación y envío de información por distintos medios acerca de los servicios, actividades y demás eventos relativos a la asociación, inscrito en el R.G.P.D. (Registro General de Protección de Datos).
ENVIO Y REGISTRO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
El envío de datos de carácter personal es obligatorio para contactar y recibir información sobre los distintos servicios, actividades, programas, etc. prestados por la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA). Asimismo, el no facilitar los datos personales solicitados o el no aceptar la presente política de protección de datos supone la imposibilidad de suscribirse, registrarse o recibir información de dichos servicios.
De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales que se obtengan como consecuencia de su envío de datos personales, serán incorporados a un fichero titularidad de la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) con domicilio en C/ Lavanda nº 12 – 04008 ALMERIA, teniendo implementadas todas las medidas de seguridad establecidas en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre
Exactitud y veracidad de los datos facilitados
El Usuario que envía la información a la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) es el único responsable de la veracidad y corrección de los datos incluidos, exonerándose la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) de cualquier responsabilidad al respecto.
Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados. El usuario acepta proporcionar información completa y correcta en el formulario de registro o suscripción.
La ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) no responde de la veracidad de las informaciones que no sean de elaboración propia y de las que se indique otra fuente, por lo que tampoco asume responsabilidad alguna en cuanto a hipotéticos perjuicios que pudieran originarse por el uso de dicha información.
Se exonera a la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) de responsabilidad ante cualquier daño o perjuicio que pudiera sufrir el Usuario como consecuencia de errores, defectos u omisiones, en la información facilitada por ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) siempre que proceda de fuentes ajenas a ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA).
Cesión de datos a terceros
La ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) no cederá los datos personales a terceros. No obstante, en el caso de ser cedidos a algún tercero se produciría una información previa solicitando el consentimiento expreso del afectado.
Ejercicio de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición
Podrá dirigir sus comunicaciones y ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de correo postal en C/ Lavanda nº 12 – 04008 ALMERIA o a través de correo electrónico a info@anda.com.es junto con prueba válida en derecho, como fotocopia del D.N.I. e indicando en el asunto "PROTECCIÓN DE DATOS".
Aceptación y Consentimiento
El Usuario declara haber sido informado de las condiciones sobre protección de datos de carácter personal, aceptando y consintiendo el tratamiento de los mismos por parte de la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA), en la forma y para las finalidades indicadas en la presente Política de Protección de Datos Personales.
CAMBIOS EN LA PRESENTE POLÍTICA DE PRIVACIDAD
La ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales así como a prácticas de la industria. En dichos supuestos, la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.
En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico, le informamos que:
Nuestra denominación social es: ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA, (ANDA)
CIF: G04578860
Domicilio social: C/ Lavanda nº 12 – 3º A – 04008 ALMERIA
Telf.: 950 85 35 58
e-mail: info@anda.com.es
Inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía nº 3718 sección 1ª
Inscrita en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales nº AS/E/5870
El presente aviso legal (en adelante, el "Aviso Legal") regula el uso del sitio web www.anda.com.es (en adelante, el "Sitio Web") de la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) con CIF G04578860, y domicilio en C/ Lavanda nº 12 – 04008 ALMERIA e Inscrita en el Registro de Asociaciones de Andalucía con el nº 3718 sección 1ª; y en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Servicios Sociales con el nº AS/E/5870.
Legislación
Con carácter general las relaciones entre la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en este sitio web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.
Uso y acceso de Usuarios
El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación contractual ni comercial con la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) o cualquiera de sus delegaciones.
Propiedad intelectual e industrial
Los derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad de la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas web ni aún citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA)
Contenido de la web y enlaces (links)
La ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información a ciertos usuarios.
La ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA) no asume responsabilidad alguna por la información contenida en páginas web de terceros a las que se pueda acceder por "links" o enlaces desde cualquier página web propiedad de la ASOCIACION DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD DE ALMERIA (ANDA).
Desde la terapia ocupacional se quiere dar a todas las personas con algún tipo de limitación en la realización de cualquier actividad de la vida diaria una opción para poder ejecutarla de la manera más autónoma posible dentro de sus posibilidades y capacidades.
Esa “opción” se puede presentar a 3 niveles:
Prevención; esto quiere decir; valorar, observar y sobre todo reconocer las posibilidades dificultades o problemas que pueden aparecer sin una intervención a tiempo. Por ejemplo: un posicionamiento correcto ante una deformidad.
Rehabilitación o entrenamiento; una vez que esas dificultades aparecen, es el momento de trabajarlas de manera especifica, puede tratarse de la realización de una pinza fina, rotación de un hombro, el nivel de atención necesario para realizar cualquier actividad, manejo de manera autónoma de ciertos utensilios, destreza manual, un contacto visual, reconocimiento del esquema corporal, de objetos… algo.
Estas dificultades específicas son básicas para realizar actividades cada vez mas generales, socialmente mas admitidas y personalmente mas significativas.
Es preciso valorar inicialmente a cada niño, conocer su situación particular, familiar…dificultades que más relevancia pueden ocasionar, valorar y programar un plan de tratamiento individualizado según las necesidades básicas del niño. De ahí se puede partir hacia un tratamiento más significativo y funcional. Por ejemplo pretendiendo que cualquier niño conozca su cuerpo: manos, pies, derecha, izquierda, delante, detrás todo esto con la finalidad de integrar simplemente la acción de vestirse, ponerse sus zapatos correctamente, usar los cubiertos…Que un niño responda a su nombre era importante si quiero que mire algo que le estoy mostrando, que relacione un objeto con su nombre, que le mencione el nombre de ese objeto y él sepa a que me refiero, y así el podrá comunicarme de algún modo si lo quiere, si le apetece, si le interesa lo que le ofrezco…
Otra opción es para ayudar en algún tipo de dificultad para la realización de cualquier actividad de la vida diaria será la adaptación; ya sea adaptación en el niño o en el entorno.
Con esto quiero decir que en ocasiones, cuando el problema es difícil de resolver por parte del niño, existen aun más opciones para realizar la actividad de la manera más autónoma posible. Con adaptación me refiero a cualquier ayuda externa ofrecida para facilitar la acción; uso de velcros en lugar de cordones o botones, uso de férulas, engrosadores, presentar referencias como un hilito para diferenciar derecha de izquierda, delante de detrás…, sonidos, presentar el orden de acciones para realizar mas complejo…
Es importante observar al niño en cualquier ámbito o situación, conocer lo que le inquieta, lo que le gusta, su manera de reaccionar ante cualquier estimulo o situación…todo para fomentar, inhibir, cambiar o adaptar cualquier actitud y favorecer así el nivel optimo que puede alcanzar como fin principal.